Auditoría Energética
La factura de la luz representa uno de los costes principales en los procesos de producción y está constantemente afectada por las fluctuaciones de los precios de la energía. Reducir el consumo energético no solo impacta de manera directa en las finanzas de una empresa, sino que también contribuye de forma positiva al medioambiente.
Realizar una auditoría energética es clave para entender el uso de energía dentro de la empresa, identificar áreas de mejora y asegurar el cumplimiento con la normativa vigente, como el RD 56/2016 (actualizado por el Real Decreto 390/2021, de 1 de junio), que establece el procedimiento básico para la certificación de eficiencia energética en edificios. Esta auditoría debe llevarse a cabo al menos cada cuatro años para mantener actualizados los estándares de eficiencia.
Para evaluar el estado actual y mejorar la eficiencia energética, es importante que una empresa se plantee dos preguntas fundamentales:
- ¿Qué tan eficiente es nuestro edificio? – Esto se puede determinar a través de certificados energéticos.
- ¿Cómo podemos aumentar esa eficiencia? – Las mejoras pueden implementarse mediante una auditoría energética y una revisión de la tarifa energética para ajustarla a las necesidades reales de consumo.
La auditoría energética es un diagnóstico integral del rendimiento energético de un edificio, industria, proceso o sistema. Este análisis proporciona información confiable y precisa sobre el consumo de energía, ayudando a identificar oportunidades de ahorro económico en el consumo energético.
Gracias a esta auditoría, es posible:
- Detectar factores que afectan el consumo energético: Identificar elementos internos o externos que incrementan el uso de energía.
- Mapear y analizar el consumo: Evaluar el uso de electricidad, gas u otras fuentes energéticas para obtener una visión detallada del gasto.
- Identificar los elementos y usos de mayor consumo: Resaltar los puntos críticos que demandan mayor energía y los problemas que pueden ser corregidos.
- Proponer y priorizar soluciones: Sugerir y dar prioridad a las mejoras, considerando tanto su eficiencia energética como las características específicas de los edificios o procesos.
La auditoría energética, además de mejorar la eficiencia, permite adaptar los sistemas a normativas y maximizar el rendimiento, beneficiando a empresas e industrias tanto en el ámbito económico como medioambiental.
Estudio de Factura
✔ Análisis de factura eléctrica
✔ Análisis de factura de gas
Ánalisis de los sistemas
Calefacción e Iluminación
Climatización: calefacción, refrigeración, y ventilación del espacio
Maquinarias empleadas para el proceso productivo
Medida Renovables
Análisis del estado del edificio para adoptar medidas de control energético
Análisis para implementación de energía renovables.
Maximizar ahorro de consumo
FASES DE UNA AUDITORÍA ENERGÉTICA